Borrador de articulo

Una de las principales oposiciones con la que nos hemos encontrado mientras difundimos nuestra campa帽a www.ucpn.cl es si existen validaciones que avalen su aporte en el 谩mbito pedag贸gico. Guardando las respectivas proporciones, algo similar me pas贸 cuando present茅 mi memoria de titulo referida al tema de "Medici贸n de tiempos de vuelo en saltos verticales". Para este efecto, tomamos como base una investigaci贸n puntera en el tema, donde un aparato muy sofisticado med铆a cuanto tiempo estaba el saltador en contacto con el piso y en el aire. Adaptamos la tecnolog铆a, y creamos un instrumento totalmente made in chile que realizaba el mismo trabajo. Entonces ocurri贸 lo videoresumen del encuentro, y las presentaciones en slideshareimpensable, debiamos validar el aparato. Esto equival铆a a comparar con un cronometro manual las mediciones registradas por nuestro aparato. Flor de contradiccion, un operador manual validaba o ratificaba que la medici贸n lograda por nuestra maquinita con precisi贸n de milisegundos correspondian al "oj铆metro" del cronometrista.Finalmente y despues de mucho batallar logramos que la "validaci贸n" se realizara contra un grabaci贸n en vcr con un cronometro corriendo en primer plano. Bueno, esto ocurri贸 hace ya varios a帽os.
Ahora, volviendo a nuestra campa帽a Un Computador por Ni帽o, una vez que logramos acceder a esferas pol铆ticas con un discurso de equidad, nos encontramos en el nivel t茅cnico pedag贸gico con que se espera la anhelada validaci贸n aparezca en otros lugares del mundo antes de comenzar en Chile. Esto, que puede parecer muy correcto desde el punto de vista de la austeridad y responsabilidad fiscal, no lo es tanto si deseamos un pa铆s donde la innovaci贸n y creatividad sea la linea rectora de nuestra Educaci贸n. Por eso admiramos sanamente al Presidente de Uruguay, pues a partir de su impulso y decisi贸n pol铆tica todo su sistema educativo b谩sico est谩 siendo inundado con computadoras OLPC. Y ya en plan de no tan sana envidia, vemos como la wildcard que se ofrecio a Chile para participar de esta investigaci贸n en el comienzo fue tomada por Uruguay. Y con mucho 铆mpetu van liderando por mucho la investigaci贸n en el area. El concepto espec铆fico es efectos educativos de usar un computador por ni帽o, o tecnicamente hablando Modelos educativos 1:1. Y como no exist铆a demasiada informaci贸n desde donde comenzar, el Proyecto Ceibal organiz贸 el segundo encuentro regional de Am茅rica Latina y el Caribe sobre an谩lisis de proyectos bajo el concepto "Un computador por Ni帽o y por Maestro". Para seguir dando c谩tedra, dej贸 disponible un videoresumen del encuentro y las presentaciones de los expertos en slideshare desde aqu铆.
Para aportar desde nuestro Chile al proyecto OLPC, y contribuir a la difusi贸n de los posibles usos pedag贸gicos de la computadora educativa estamos produciendo una serie de videos con software que tiene usos directos en Educaci贸n, mas all谩 de la forzada inclusi贸n de herramientas de ofim谩tica en el aula para rotularlas con gran pompa de "educacionales".
Video Sintetizador de voz.
Descripci贸n y argumentos pedag贸gicos.







Video Cuestionarios y evaluaciones.
Descripci贸n y argumentos pedag贸gicos.










Video Animaciones interactivas.
Descripci贸n y argumentos pedag贸gicos.

Comentarios

jrovegno dijo…
Quiz谩s ser铆a interesante porbar metodolog铆as de aprendizaje que le saquen el m谩ximo provecho a las capacidades del OLPC:
http://wikicursos.wordpress.com/2008/05/06/collaborative-fast-learning/

Saludos

Entradas m谩s populares de este blog

Microscopio usb en gnu linux

Piaget, Vygotsky, Kay. De la teor矛a a la practica.

Adobe air en Ubuntu 14.04 de 64 bits